La vista desde el espejo de agua es sin duda la más conocida del castillo de Azay. Honoré de Balzac dijo de ella que era como « un diamante tallado de múltiples caras engastado por el Indra ».
Desde este punto de vista, el castillo desvela la silueta soñada por Gilles Berthelot: a la vez una residencia moderna, con sus grandes ventanales y altos tragaluces, e imponente, con sus matacanes, reminiscencia de los caminos de ronda de las fortalezas medievales. El castillo debe no obstante su bella unidad estilística a las obras emprendidas por los Biencourt, quienes, en el siglo XIX, terminan el ala añadiendo una torre con saledizo.
Jean Charles Chaufour, Azay-le-Rideau, álbum de fotografías, hacia 1900, BnF/GALLICA (enlace)
El famoso espejo de agua es en parte un invento del siglo XX. En el siglo anterior, una terraza recorría el ala sur. En 1950 el brazo del río se ensancha para que el agua rodee la base del castillo, unas obras que ralentizan la corriente y permiten que el castillo se refleje en un espejo de agua.
> Descubrir el parque
Esta torre de esquina con saledizo data de 1856. Anteriormente, los Biencourt habían construido aquí una pequeña torre "del trovador", de silueta gótica, y un pequeño pabellón chino, muy de moda en aquel entonces. Esta nueva torre unifica el aspecto del castillo que, tras esta reforma del siglo XIX, constituye un ejemplo perfecto de arquitectura renacentista.
Castillo de Azay-le-Rideau hacia el segundo cuarto del siglo XIX
Bajo los altos tejados, los matacanes sobre consolas forman un camino de ronda. Desprovisto de utilidad militar, se trata solo de un elemento arquitectónico simbólico que inscribe al castillo de Gilles Berthelot en la continuidad de las fortalezas francesas y, por tanto, da cierta representación del poder.
Con su considerable altura y su decoración ornamental, el gran tragaluz es característico del Renacimiento francés. Su estructura está impregnada de la arquitectura gótica, mientras que la decoración muestra el gusto antiquizante procedente de Italia.
> Saber más sobre la fachada Norte
> Descubrir el salón Biencourt
> Descubrir la habitación renacentista
> Descubrir la historia del monumento