EL REAMUEBLAMIENTO DEL CASTILLO

La planta baja se ha reconstruido como era en el siglo XIX, época en que el castillo pertenecía a los marqueses de Biencourt. Se ha querido destacar en particular la ocupación del castillo por parte de Anne-Elie Marie de Montmorency (1803-1882) y Armand-Marie-Antoine de Biencourt (1802-1862). 

 Azay le Rideau chez Mr de Biencour por Soulès, Eugène Edouard (1811-1876)

  

El Centro de monumentos nacionales lleva a cabo, en colaboración con el Mobiliario nacional, una ambiciosa política de reamueblamiento del castillo de Azay-le-Rideau para reconstruir el mobiliario de la planta baja tal y como era durante la ocupación de los marqueses de Biencourt a mediados del siglo XIX. La primera planta conserva gran parte de su distribución original renacentista. 

Para este reamueblamiento se ha llevado a cabo un profundo trabajo de investigación que nos permite conocer el mobiliario empleado por los sucesivos propietarios del castillo. Partiendo de estos documentos, se han comprado muebles lo más similares a los descritos en los archivos.

 EL SALÓN 

Gracias a la considerable fortuna de su mujer, el marqués convierte el castillo de Azay-le-Rideau en un lugar muy apreciado por su arquitectura y sus jardines, así como por sus colecciones, un auténtico museo privado abierto al público desde mediados de siglo. Reamueblar las estancias de la planta baja tal y como eran durante la ocupación de los marqueses de Biencourt nos permite evocar la forma de vida y el gusto de esta familia. Conocemos el mobiliario presente en el castillo durante la segunda mitad del siglo XIX gracias al inventario realizado tras el fallecimiento de Armand-François-Marie de Biencourt (1854) y al inventario descriptivo del mobiliario (1898). Varias fotografías y documentos de venta muestran asimismo la distribución del castillo en aquella época.

 El salón Biencourt antes del reamueblamiento.

 

UNA HABITACIÓN CENTRAL

El salón es la habitación principal de este apartamento: ilustra el gusto de los propietarios por el Renacimiento y realza la grandeza del castillo. Este salón ha conservado parcialmente su decoración interior neorrenacentista, diseñada en torno a una imponente chimenea decorada con molduras, revestida con papel pintado efecto cuero y cubierta por un techo con vigas pintadas. Con la inestimable ayuda del Mobiliario nacional, el Centro de monumentos nacionales tiene la ambición de recrear la atmósfera particular de este salón lujoso y confortable. Así se han podido reproducir con fidelidad las cortinas, bandas de chimenea particularmente bien documentadas. 

 

Reproducción del estado original de la segunda mitad del siglo XIX con el mobiliario registrado por el Mobiliario nacional.
© Léonard de Serres / Centre des monuments nationaux

 

LOS RETRATOS

La familia de Biencourt poseía una extraordinaria colección de retratos históricos que agrupaba más de 300 obras del Renacimiento, del siglo XVII y del siglo XVIII. Admirada desde mediados del siglo XIX, esta colección ofrecía una auténtica lección de historia. Actualmente, el museo Condé de Chantilly alberga unas cincuenta piezas de la colección.

 

 Retratos: Diane de Poitiers / Charles de l'Aubespine  

Hoy no es posible devolver a Azay la colección al completo. Las adquisiciones y los depósitos de obras similares permitirán recuperar el espíritu de la colección. El castillo se reconcilia de este modo con su carácter museístico marcado por el historicismo y el redescubrimiento del arte del Renacimiento.

  

© Léonard de Serres / Centre des monuments nationaux

  

LA CHIMENEA 

Construida en 1856 por Edmond Lechevallier-Chevignard con un estilo neorrenacentista, ilustra las obras iniciadas por Armand François Marie de Biencourt y más tarde por su hijo Armand para conferir al castillo una unidad estilística. El manto de la chimenea está decorado con motivos de cuero recortados. En el centro aparece el símbolo de Francisco I, la salamandra, que decora también otras partes del castillo. En el siglo XIX, la chimenea estaba pintada, pero desde entonces ha perdido sus colores originales.

 

> Saber más sobre la obra de restauración

> Descubrir el parque

> Descubrir la habitaciónrenacentista

> Descubrir la historia del monumento

MenuFermer le menu